lunes, agosto 02, 2010

De pergeñar y dimanar



Pergeñar: “Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad”
Dimanar: “||fig. Provenir, proceder y tener origen una cosa de otra”
Diccionario de la Real Academia Española

Estoy en lo que se suele llamar “el refugio del terruño”. El pueblo de mi madre, mi infancia, mis veranos de bici, sol y río. Junto a mí, un porrón helado de cerveza con limón y delante de mi una curva del río sin la cual no se concibe mi mirada.

Mis ojos son mis ojos porque han mirado esta curva del Duero durante más tiempo del que mirarían jamás a nadie. La mezcla de colores que ofrece la vista se ha contagiado a mi iris y éste no es sino el reflejo de su imagen un dos de agosto de un año cualquiera entre 1971 y hoy.

Mis vacaciones este año se ven limitadas por dos razones fundamentalmente: quiero guardar días para viajar a ver a Juanjin a Sao Paulo y estoy sin carnet.

Había planeado un viaje de llanero solitario total por Galicia y Asturias, pero va ser una semana entre tierras sorianas y mi querida Galicia en familia que tampoco es moco de pavo para desconectar.

Supongo que un viajero no se para por no tener carnet, pero a mi, me importa un bledo. Soy un ciudadano medieval que sin su caballo no era capaz ni de ir a la esquina. “Mi reino por un caballo” decían. Y yo lo entendía. Hoy más.

Ya haré ese viaje. En moto. Me lo prometo.

Las vacaciones han empezado gloriosas. El viernes, unas risas con Loquitailand y Lumis al lado de casa. Petite fleur, Bolivia y el encanto de la palabra dimanar.

El sábado fiestón soriano. El domingo relax bajo el sol. Hoy, descansado y bien dormido, disfruto de mi primer día de vacaciones con mi libro de Punset. Definitivamente, si quieres estudiarlo debes tomártelo como una asignatura de la carrera. No es literatura para entretenerse. Es para pensar y exige pensar. Atención total.

Se desmarca con términos como dimanar y pergeñar en una misma frase (cuando podría decir ‘emanar’ y ‘disponer’), que es divulgación un pelín literaria más que científica, pero se lo agradecemos también. Para eso estamos, para aprender.

Me apunto para mi mismo una tarea: Definir lo que sería una “carrera vital”. Mi propio viaje a Ítaca: todo lo que quiero que aprender para llegar a ser un humano completo.

Que aún me queda tela.

Un abrazo
Cacheche chanclas verdes

No hay comentarios: